Servicios de logopedia

Qué trabajamos y cómo lo hacemos​

La logopedia es una profesión sanitaria que previene, evalúa, diagnostica, interviene y rehabilita las alteraciones en la comunicación, voz, habla, lenguaje (oral, escritura y gestual), audición y funciones orales no verbales, en todas las etapas de la vida.

Los servicios que prestamos en EREIN son los de valoración o evaluación y rehabilitación en los diferentes trastornos o patologías en población, principalmente, infantojuvenil, pero también en población adulta*. 

Antes de comenzar con el tratamiento, es necesario realizar una entrevista inicial, gratuita y sin compromiso. En ella, recabamos toda la información necesaria para poder programar una adecuada valoración o evaluación y, tras realizar uno de los dos procesos, una intervención que se ajuste a cada persona, de forma individualizada. Además, conoceremos vuestras expectativas frente al tratamiento.

Tanto en la valoración como en la evaluación, pasaremos test estandarizados y no estandarizados que nos permitirán valorar de forma cuantitativa la patología o trastorno. Si es necesario, os derivaremos a otros profesionales para complementar las pruebas.

Finalmente, se devuelve el informe al paciente y se valora la frecuencia (1 o 2 días a la semana) y duración de las sesiones (30 o 45 minutos) para la intervención.

Para observar el progreso y la eficacia de la terapia, se realizará una reevaluación cada 6-9 meses durante el horario de las sesiones, lo que permitirá reajustar los objetivos planteados inicialmente. Tras esta reevaluación, se entregará un informe a la familia y se explicará durante una de las sesiones del mes.

* Patologías: deglución disfuncional – atípica, articulación y disfonía. Derivamos patologías causadas por un daño cerebral, ya que no tenemos especialización en ellas.

¿Qué patologías trabajamos?

Alteración en las funciones orales no verbales

Respiración, deglución, masticación y succión

Puede afectar tanto a población infantil como adulta.

Señales de alarma: masticación con boca abierta, respiración oral, alteración en la oclusión dentaria (mordida abierta), interposición lingual.

Logopedia Neonatal - Prematuridad

Dificultades en la alimentación – Alimentación Complementaria

Dificultades en la alimentación al biberón o al pecho, dificultades en la introducción e implementación de alimentación complementaria

Señales de alarma: derrame de leche por comisuras, llanto excesivo durante la alimentación, pérdida de peso, tos durante las tomas y las comidas, dificultad para respirar, cambios de coloración facial durante las tomas, extensión de brazos y piernas durante la comida, rechazo a alimentos…

Alteraciones del lenguaje

Hablante Tardío (HT), Retraso del Lenguaje (RL), Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL-TEL)

Dificultades en la adquisición del lenguaje expresivo y/o comprensivo en sus niveles (fonético-fonológico, semántico, morfosintáctico y pragmático). Pueden ser Retrasos del Lenguaje, Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL/TEL).

Señales de alarma: habla tardía, no habla o habla poco; comunicación por gestos; no se le entiende cuando habla; parece no comprender cuando se le habla; vocabulario reducido; alteración en la construcción de oraciones, del discurso…

Trastornos de los sonidos del habla

Dislalias

Dificultades en la articulación o pronunciación en los sonidos del lenguaje. Puede afectar tanto a pequeños como a mayores.

Dificultades en la lectura y/o en la escritura

Dificultades en su aprendizaje, dislexia, disgrafía, disortografía

Señales de alarma: comprensión lectora deficiente; lectura lenta y silabeada; dificultades en los trazos de las letras; sustituciones, omisiones de letras…

Trastornos en la fluidez del habla

Disfemia o tartamudez, taquifemia

Pueden darse en población infantil y adulta.

Señales de alarma: interrupciones en la fluidez del habla, bloqueos, tasa de habla rápida…

Alteraciones de la voz

Disfonías

Pueden ser por causa orgánica (nódulos, micronódulos, pólipos…) o causa funcional (mal uso vocal) y pueden darse en población infantil y adulta.

Señales de alarma: períodos de afonía, cambios drásticos en la voz, cansancio vocal…

Ir al contenido